top of page

QUE ES EL LOE / CEPPA / SECPA

 

LOE

 

El Libro de Orígenes Español (LOE) es la mejor y más grande base de datos acerca de perros de pura raza en España. Es el libro genealógico canino más antiguo y más extenso de España, creado en 1911 y propiedad de la Real Sociedad Canina de España. 

Al formar parte la Real Sociedad Canina de España de la Fédération Cynologique Internationale  FCI , la entidad cinófila más extensa e importante del mundo, de la que es miembro de pleno derecho, y gracias a los acuerdos de mutuo reconocimiento, el LOE está reconocido mundialmente y los datos en él registrados y, por tanto, los perros que en él se inscriben, son respetados en todos los países por la veracidad de su contenido y el rigor con el que la Real Sociedad Canina de España los maneja.

Cuando los criadores dan de alta en el Libro Genealógico una camada, cada uno de los cachorros registrados recibe un número de LOE que hace las veces de carnet de identidad. Además, desde hace varios años, la Real Sociedad Canina de España RSCE obliga a que todos los perros inscritos en el LOE estén también identificados mediante un microchip subcutáneo. De esa manera, la Real Sociedad Canina de España contribuye a crear una trazabilidad fiable de los perros de raza que permite conocer datos acerca de la popularidad de las razas, su distribución geográfica, salud, etc… Todos estos datos, junto con una genealogía de tres a cuatro generaciones, se plasman en un documento oficial expedido a petición de los propietarios de los perros y que se conoce internacionalmente como pedigrí.

Al igual que sucede con el LOE, los pedigríes emitidos por la Real Sociedad Canina de España gozan de valor y prestigio a nivel internacional y son aceptados por todas las organizaciones caninas más importantes del mundo. El pedigrí de un perro acredita, no sólo su genealogía, sino también su origen y, lo más importante, su propiedad y tiene valor legal para demostrarla, al tiempo que es el documento imprescindible a la hora de realizar cualquier cesión, compra o venta de un perro de raza.

En reciprocidad a lo que sucede con el LOE, la Real Sociedad Canina de España reconoce y homologa los pedigríes emitidos por las organizaciones caninas miembros o reconocidas por la Fédération Cynologique Internacionale.

 

El pedigree es el documento que certifica la genealogía del ejemplar. Contiene la siguiente información:  

  • Denominación del Libro Genealógico y número con el que el perro ha sido registrado

  • Fecha de la inscripción

  • Nombre del perro

  • Títulos de Campeonato obtenidos

  • Raza

  • Variedad

  • Sexo

  • Color

  • Fecha de nacimiento

  • Código de identificación (tatuaje o microchip)

  • Nombre del criador

  • Fecha de la transferencia de propiedad

  • Nombre y domicilio del propietario

  • Fecha de emisión del pedigree

  • Firmas autorizadas de la Sociedad Canina

  • Nombre y número de registro de los antecesores

 

TRAMITACIÓN  

CESIÓN DE PROPIEDAD CON EL JUSTIFICANTE DE INSCRIPCIÓN EN EL L.O.E./R.R.C.

Cuando cambia por primera vez la propiedad de un perro el propietario ha de utilizar el original del Justificante de Inscripción en el L.O.E. o R.R.C. que le haya entregado el criador o el establecimiento en el que adquirió su perro, cumplimentado al dorso (Solicitud de Cesión de Propiedad), sin enmiendas, con el nombre y dirección completos del nuevo propietario o propietarios, firmado por todos los propietarios anteriores (cedentes) y todos los propietarios nuevos. 

El propietario presentará el citado Justificante de Inscripción para solicitar un “Pedigree con transferencia” en las oficinas de la Real Sociedad Canina de España o en las de la Sociedad Canina colaboradora de la R.S.C.E. que corresponda al lugar de residencia del mismo y pagará el importe que corresponda a la tramitación, según la tarifa de precios vigente, variando el importe si ostenta la condición de socio de la R.S.C.E. 

Si es el propio criador el que tramita el pedigree a su nombre, sin transferir la propiedad, el procedimiento a seguir es semejante, excepto que ha de cumplimentar el dorso con sus propios datos y firmar únicamente él. 

Una vez realizada la tramitación, el propietario recibirá el pedigree del ejemplar a su nombre.  

CESIÓN DE PROPIEDAD CON EL PEDIGREE

Si la Solicitud de Cesión de Propiedad se realiza una vez obtenido el pedigree se seguirá un procedimiento similar al expuesto anteriormente. 

El nuevo propietario deberá cumplimentar el apartado correspondiente de la Cesión de Propiedad con su nombre y dirección e, igualmente, deberán constar las firmas de todos los cedentes y todos los nuevos propietarios.

 

 

CEPPA

 

El Club Español del Perro de Pastor Alemán (C.E.P.P.A), fue fundado el día 28 de enero de 1978, por un grupo de treinta aficionados de toda España, la mayor parte de ellos criadores, que decidieron aunar fuerzas para impulsar el desarrollo y mejora de la raza del pastor alemán en nuestro país.

Su crecimiento fue inmediato, y a final de ese mismo año había ya más de cien socios. En la actualidad, los socios del Real CEPPA son más de dos mil quinientos y siguen aumentando día a día, lo que hace que el Real CEPPA sea la asociación canina más importante en número de socios de cuantas hay en España.

En los últimos años, se han incorporado al Club muchos criadores jóvenes, entusiastas, que están contribuyendo muy considerablemente a la obtención de los magníficos ejemplares que podemos admirar actualmente en nuestras exposiciones monográficas.

En septiembre de 1979 fue admitido el Club Español del Perro de Pastor Alemán como miembro de número, de pleno derecho, en la Weltunion der Vereine für Deutsche Schäferhunde (W.U.S.V.), que es la Unión Mundial de Clubes de Perros de Pastor Alemán, a la que están federados ochenta clubes pastores alemanes de todo el mundo, y en la que el Real CEPPA representa a España. El acuerdo de admisión de nuestro Club fue adoptado por unanimidad por todos los miembros.

El 24 de octubre de 2011 la Dirección General del Medio Ambiente de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio otrogó el reconocimiento oficial como Club de Pura Raza al Real Club del Perro de Pastor Alemán.

Este reconocimiento abre una nueva etapa en nuestro Club al iniciarse la gestión de nuestro propio libro de origenes C.P.R ( Certificado de Pura Raza) y con el, un avance en materia de selección en la cría del Perro Pastor Alemán.

El Real Club Español del Perro de Pastor Alemán se rige por sus Estatutos y Reglamento Interno.

El Real Club Español del Perro de Pastor Alemán está vertebrado en veintitrés Delegaciones, extendidas por toda la geografía nacional, y que aglutinan a los socios residentes en las distintas Comunidades Autónomas, Regiones y Provincias.

 

Conscientes de que solamente debe criarse con aquellos pastores alemanes que reúnan un mínimo de cualidades genéticas que garanticen una paulatina mejora de la raza, el Club tiene establecido desde 1993 el certificado de “aptitud para la cría”, requisito al que deben someterse todos los machos y hembras que vayan a ser utilizados para la recría.

Para que la Comisión de Cría del Real CEPPA refrende el pedigrí de un pastor alemán con este certificado de “aptitud para la cría”, es necesario que el ejemplar: esté inscrito  en un libro genealógico reconocido por la WUSV; tatuado por el Real CEPPA o por el Club miembro de la WUSV del país de nacimiento; diagnosticado oficialmente libre de displasia  de cadera y codos; y tenga aprobado al menos el grado 1 de adiestramiento de una de las escuelas SchH o VPG. y obtenido la calificación de BUENO en Clase Trabajo en exposición monográfica del Real CEPPA y el ADN.

Actualmente, para que un pastor alemán obtenga el certificado de “apto para criar” en España, es preciso que acredite mediante la valoración de la radiografía de cadera y codos tramitada a través del Real CEPPA, que está libre de displasia.

 

El Real CEPPA es pionero en el control y exigencia de la prueba de Sociabilidad BH para todos los ejemplares que desean optar a la cría.
Durante todo este este tiempo han seguido desarrollándose en las zonas de influencia de la mayor parte de nuestras Delegaciones, pruebas de trabajo (SchH 1-2-3 y VPG 1-2-3) y Körung (confirmación)

 

SECPA

 

Es una asociacion (sin animo de lucro), muy reciente en la cual llevan el mismo camino en acuerdos con el WUSV, esta nacio al parecer por discrepancias de ciertos socios del rumbo que llevaba el CEPPA. Su finalidad en sus estatutos es la misma "

“La mejora, selección y difusión de la raza del perro de pastor alemán (Deutsche 

Schäferhunde) en el ámbito nacional, así como el asesoramiento técnico, sanitario, y jurídico a 

los propietarios y criadores de esta raza canina para el cabal cumplimiento de sus fines 

sociales.”

 

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

¡SÍGUEME! 

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page