top of page

Estandar Raza

Para empezar, decir  que la estructura sera determinada por el organismo en el que nos movamos aunque practicamente es igual, pues es un perro demasiado estandarizado. Asi que copiare y pegare los dos organismos mas importantes que existen, aunque el CEPPA es mas riguroso que el FCI, pues este primero se dedica en exclusiva a la seleccion del Pastor Aleman.

FCI

Apariencia general

El perro Pastor Alemán es un perro de tamaño mediano, levemente estirado de cuerpo, fuerte, de buena musculatura, con huesos secos y de estructura general firme.

Medidas y proporciones importantes

La altura de la cruz

Machos: 60-65 cm.

Hembras: 55-65 cm.

La longitud del cuerpo sobrepasa la medida de la altura de la cruz por aproximadamente 10 17%.

Peso

Machos: 30-40 kg.

Hembras: 22-32 kg.

Temperamento/ comportamiento

El perro Pastor Alemán es de temperamento equilibrado, con nervios firmes, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y (excepto cuando está provocado) totalmente benigno; al mismo tiempo debe ser atento y fácil a entrenar. Debe poseer valor, instinto de combate y rudeza para poder ser apropriado como compañero, guardián, perro de protección, de servicio y de pastor.

Cabeza

Tiene forma de cuña, y es en proporción con el largo del cuerpo (su largo es aproximadamente 40% de la altura de la cruz), sin parecer ni tosca ni alargada. En su apariencia general debe ser seca y moderadamente ancha en medio de las orejas. Vista por delante y por los lados, la frente es levemente arqueada y sin o con un surco mediano poco marcado.La proporción entre la región craneal y la facial debe ser de 50% a 50%. El ancho de la región craneal es casi igual que su largo. 

Vista de arriba, la región craneal va disminuyendo uniformemente desde las orejas hacia la nariz, dejando una depresión fronto nasal no muy notoria e inclinándose en el hocico que tiene forma de cuña. Los maxilares superiores e inferiores están fuertemente desarrollados. La caña nasal es recta, cualquier abultamiento o hundimiento es indesable. Los labios, de color oscuro, son firmes y bien adheridos.

      Trufa: Debe ser negra

  • Dentadura: Debe ser fuerte, sana y completa (42 dientes correspondiente a la fórmula de dientes). El perro Pastor Alemán tiene una mordida en tijera, de manera que los incisivos superiores cubren a los inferiores en contacto estrecho. Una mordida en pinza, un prognatismo superior o inferior así como grandes espacios entre los dientes (lagunas) son faltas. Igualmente defectuoso es el alineamiento recto de todos los incisivos. Los huesos maxilares y mandibulares deben estar fuertemente desarrollados de manera que los dientes estén hondamente encajados en el arco dental.

  • Ojos: De tamaño medio, almendrados, colocados oblicuamente y nunca sobresalientres. Su color debe ser lo más oscuro posible. Ojos claros penetrantes son indeseables ya que afectan la expresión del perro.

  • Orejas: El perro Pastor Alemán tiene las orejas de tamaño mediano, erectas, abiertas hacia adelante y llevadas de manera uniforme (ni volteadas ni llevadas hacia los lados). Son puntiagudas con el pabellón dirigido hacia el frente. Orejas dobladas en la punta o caidas son defectuosas. Orejas echadas para atrás, en movimiento o en reposo, no se toman como falta.

 

Cuello

El cuello debe ser fuerte, bien musculado y sin papada. Su angulación con el cuerpo (horizontalmente) es aproximadamente de 45°.

Cuerpo

La línea superior corre sin interrupción desde la implantación del cuello sobre la cruz bien definida y sobre la espalda muy ligeramente inclinada hasta la grupa, también levemente inclinada. La espalda es firme, fuerte y bien musculada. El lomo es amplio, fuertemente desarrollado y bien musculado. 

La grupa debe ser larga, inclinada ligeramente (aproximadamente 23° de la línea horizontal) y continuar hacia la línea de la cola sin interrumpir la línea superior.

Pecho: Moderadamente amplio con el esternón lo más largo posible y bien notorio. La profundidad del pecho debe tener 45 48% de la altura en la cruz. Las costillas deben ser moderadamente redondeadas. El pecho en forma de barril o plano se considera como falta.

Cola

Llega por lo menos hasta el corvejón, pero sin sobrepasar la mitad del metatarso. Tiene el pelo más largo en su parte inferior. En reposo, la lleva colgante con una ligera curva. Cuando el perro está en movimiento o en atención, lleva la cola más alta, pero sin sobrepasar la línea horizontal. Se prohíben operaciones correctivas.

Extremidades

Miembros delanteros

Vistos de todos los lados, los miembros anteriores son rectos; vistos desde el frente, son absolutamente paralelos. El omóplato y el brazo son de la misma longitud, firmamente pegados al cuerpo por medio de una buena musculatura. La angulación ideal entre el omóplato y el brazo es de 90°, pero generalmente 110°. Los codos no deben estar vueltos ni hacia afuera ni hacia adentro, estando el perro en reposo o en movimiento. Los antebrazos, vistos de cualquier lado, son rectos y paralelos entre sí, secos y bien musculados. El metacarpo tiene una longitud de aproximadamente 1/3 del antebrazo y forma una angulación con éste de aproximadamente 20 22°. Un metacarpo demasiado inclinado (más de 22°) o demasiado recto (menos de 20°) perjudica la capacidad de trabajo del perro, sobre todo su resistencia.

  • Pies delanteros: Redondeados, compactos, con dedos arqueados. Las almohadillas deben ser firmes, pero no frágiles. Las uñas son fuertes y de color oscuro.

Miembros posteriores

La posición de los miembros traseros, vistos de atrás paralelos uno al otro, debe ser ligeramente recogida. 

El muslo y la pierna son casi de la misma longitud y forman un ángulo de aproximadamente 120°. Los muslos son fuertes y bien musculados. Los corvejones son fuertes y firmes; el metatarso está en posición perpendicular debajo del corvejón.

Pies traseros: Compactos, levemente arqueados; almohadillas duras de color oscuro; uñas fuertes, arqueadas e igualmente de color oscuro.

Movimiento

El Pastor Alemán es un perro trotador. La angulación y longitud de las extremidades deben estar tan bien relacionadas que, sin alteración notoria de la línea superior, el perro pueda empujar la extremidad posterior bajo toda la longitud del cuerpo y alcanzar con la anterior la misma distancia. Cualquier tendencia a una sobre angulación de las extremidades traseras disminuye la firmeza y resistencia, y, consecuentemente, la habilidad del perro para su utilidad. Correctas proporciones estructurales y buenas angulaciones dan como resultado un andar de largo alcance y plano sobre el suelo que dá la impresión de una locomoción realizada sin esfuerzo. Cabeza echada hacia adelante y cola ligeramente alzada resultan en un trote tranquilo y fluido, mostrando una línea curva suave e ininterrumpida que va desde las puntas de las orejas sobre el cuello y la espalda, hasta la punta de la cola.

Piel

Debe ser holgadamente ajustada, sin formar pliegues.

Pelaje

Características del pelo

El pelaje correcto del perro Pastor Alemán es un pelo doble (Stockhaar) con lanilla interna. El pelo externo debe ser lo más denso posible, recto, duro y bien pegado al cuerpo. La cabeza e incluso el interior de las orejas, partes anteriores de las extremidades, pies y dedos están provistos de pelos más cortos; en el cuello, el pelo es levemente más largo y denso. 

En la parte posterior de las extremidades el pelo es más largo hasta llegar a las articulaciones carpianas y tarsianas. El pelaje forma "pantalón" moderado atrás de los muslos.

Color

Negro con marcas de color café rojizo, marrón, amarillo y hasta gris claro; totalmente negro o gris; los perros grises son matizados de negro, con manto y máscara de color negro. Se toleran pero no son deseables pequeñas manchas blancas discretas en el pecho, así como colores muy claros en las partes internas. En todos los tipos de color, la trufa debe ser negra. Perros sin máscara, ojos claros y de expresión penetrante, manchas claras o blanquecinas en el pecho y en las partes internas, como también uñas claras y un color rojo blanco en la punta de la cola son considerados con falta de pigmentación. La lanilla interna tiene un tono grisáceo claro. El color blanco no es permitido.

Faltas

Cuaquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en proporción al grado de la desviación del estándar.

Faltas graves

Cualquiera desviación de la norma de perfección racial descrita anteriormente que afecta la capacidad de utilidad del perro.

Orejas: Implantación demasiado baja y a los lados, orejas dobladas, volteadas y llevadas hacia los lados, erectas sin firmeza.

Faltas de pigmentación importantes.

Firmeza general muy reducida.

Faltas dentales: Cualquier desviación de una mordida de tijera y de la fórmula de dientes, si no está incluida en las faltas eliminatorias mencionadas a continuación.

Faltas eliminatorias

Perro agresivo o temeroso.

Debilidad de carácter, perros mordedores y débiles de nervios.

Perros con calificación de «Displasia grave».

Monorquideos y criptorquideos, como asi también perros con testículos claramente desiguales o atrofiados.

Perros con defectos desfigurando las orejas o la cola.

Perros con malformaciones.

Perros con faltas de dientes: 1 premolar 3 y 1 diente adicional, ó 1 colmillo, ó 1 premolar 4, ó 1 molar 1, respectivamente molar 2, ó un total de 3 dientes o más faltantes.

Perros con defectos en los maxilares: Más de 2 mm de prognatismo superior, prognatismo inferior,mordida de pinza en toda el área de los incisivos.

Albinismo. Color blanco del pelo (aunque tenga ojos y uñas oscuras).

Pelo doble y largo (pelo externo largo, suave, no pegado al cuerpo con lanilla interna, flecos en las orejas y extremidades, "pantalón" denso y cola tupida con flecos).

Pelo largo (capa externa larga y suave sin lanilla interna, usualmente partiéndose en una raya sobre la línea de la espalda, mechones o flecos en las orejas, extremidades y cola).

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto

 

 

La Fédération Cynologique Internationale es la Organización Canina Mundial. Consta de  91 miembros y socios contratantes (un miembro por país) que expiden, cada uno, sus propios pedigríes y forman a sus propios jueces.

La FCI se compone de cinco secciones: Europa, Américas y el Caribe, Asia y Pacífico, Oriente Medio y África.

La FCI garantiza el reconocimiento mutuo de los jueces y pedigríes dentro de sus países miembros.

La FCI reconoce 343 razas y cada una es la 'propiedad' de un país específico. Los países 'propietarios' de dichas razas establecen el estándar de raza (descripción detallada del tipo ideal de la raza) - en colaboración con las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI - cuya traducción, actualización y publicación son realizadas por la FCI. Estos estándares son LA referencia en la cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI y todos los criadores al intentar producir perros de calidad superior.

Cada país miembro lleva a cabo exposiciones internacionales de Belleza así como concursos internacionales de trabajo, pruebas de caza, competiciones de Agility y Obedience,  carreras, coursing y pruebas para perros de rebaño. Los resultados de dichas competiciones son enviados al Secretaría de la FCI donde son  procesados  y confirmados. Al conseguir un perro un número determinado de recompensas, puede lograr el título de Campeón Internacional de Belleza, de Exposición,  de Trabajo, de Belleza y Trabajo,  de Agility, de Obedience, de Carreras, de  Belleza y Prestación o de Rebaño. Estos títulos son homologados por la FCI.

Además, cada criador puede solicitar, a través de su organización canina nacional, la protección a nivel internacional de su afijo (nombre de su cría).

CEPPA

BREVE RESUMEN HISTÓRICO:

El estándar de la raza está redactado de acuerdo con lo establecido oficialmente por la VEREIN FÜR DEUTSCHE SCHÄFERHUNDE (S.V.), asociación pro pastor alemán con sede en Augsburg, afiliada a la Asociación Canófila Alemana (VDH), que en su calidad de creadora de la raza es la responsable de las normas de crianza (estándar) de la raza del perro de pastor alemán, redactadas durante la primera asamblea de socios en Frankfurt-M, el día 20 de septiembre de 1899, según las sugerencias de A. Mayer y Von Stephanitz; y con las posteriores modificaciones acordadas en la VIª asamblea de socios del 28 de julio de 1901; en la XXIIIª asamblea de socios en Köln/Rh, del 17 de septiembre de 1909; la asamblea de ejecutivos y consejeros en Wiesbaden, el 5 de septiembre de 1930; y de la reunión del Comité de Criadores y de la Mesa Directiva el 25 de marzo de 1961, revisado todo ello dentro del marco de la Unión Mundial de Asociaciones del Perro de Pastor Alemán (WUSV), que fue aprobado en la sesión de la WUSV el 30 de agosto de 1976; y acuerdos de la Mesa Directiva y Asesores, del 23-24 de marzo de 1991. Este estándar ha sido aprobado por la F.C.I. con el nº 166. 

El perro de pastor alemán, cuya crianza planificada se inició en el año 1899, fue creado tomando como base las especies de los perros de pastor existentes en aquellos tiempos en Alemania Central y Alemania Meridional, con el propósito fundamental de desarrollar un perro de trabajo apto para altos rendimientos. Para lograr esta meta se estableció el estándar de la raza del perro de pastor alemán, que se refiere tanto a su estructura corporal como también a sus características raciales y temperamento.

ASPECTO GENERAL: 

El perro de pastor alemán es de estatura mediana, ligeramente alargado, fuerte y de buen musculatura, de huesos secos y estructura general firme.

PROPORCIONES IMPORTANTES: 

La altura a la cruz es de 60-65 cms. en los machos, y de 55-60 cms. en las hembras. El largo del dorso es 10 a 17% mayor que la altura a la cruz.

CARÁCTER: 

El perro de pastor alemán debe ser equilibrado, de nervios firmes, seguro de sí mismo, absolutamente sereno (excepto en una situación irritante o excitante), noble, atento y dócil, y debe poseer espíritu de lucha y firmeza de carácter, para ser apto como perro de compañía, de guarda y de protección.

CABEZA: 

Debe tener forma de cuña, proporcionada con el tamaño de su cuerpo (su largo debe ser aproximadamente el 40% de la altura a la cruz, sin ser tosca ni demasiado alargada), en su aspecto general es seca y moderadamente ancha entre las orejas. La frente, vista por delante y de lado, debe tener una suave ondulación sin surco central o levemente marcado. La proporción entre la cara y la frente es del 50% a 50%. El ancho de la frente corresponde aproximadamente a su longitud. La parte superior de la cabeza (viéndola desde arriba) se desliza desde las orejas hasta la punta del hocico (trufa) a través de la frente, con un declive moderado, llegando hasta la cara formando una cuña. Tanto el maxilar superior como el maxilar inferior deben estar fuertemente desarrollados. La nariz debe ser recta (un hundimiento u ondulación no son deseables). Los labios son tersos, bien cerrados y de color oscuro.

HOCICO (trufa): 

Debe ser negro.

DENTADURA: 

Debe ser fuerte, sana y completa (42 dientes según la fórmula dental). El perro de pastor alemán muerde en tijera, o sea que los dientes incisivos deben de actuar como tijera, actuando los incisivos del maxilar superior sobre los del maxilar inferior como tijera. Son defectos: la mordida en pinza; y que los incisivos superiores estén separados de los inferiores tanto por delante como por detrás; asimismo son desechables la implantación de los incisivos en línea recta, y los grandes espacios entre los dientes. Los huesos de la mandíbula deben ser fuertes y estar perfectamente desarrollados, para que los dientes estén profundamente implantados en las encías.

OJOS: 

Deben ser medianamente grandes, de forma almendrada, algo oblicuos y no prominentes. El color de los ojos debe ser lo más oscuro posible. Ojos claros y hundidos no son deseables, ya que influyen negativamente en la expresión del perro.

OREJAS: 

El perro de pastor alemán tiene orejas de tamaño mediano, y ha de llevarlas erguidas, derechas y bien implantadas (ni ladeadas ni encogidas) terminadas en punta y orientadas hacia delante. Orejas que se doblan o cuelgan se consideran deficientes. Cuando el perro está en movimiento o en reposo, la colocación de la orejas hacia atrás no se consideran defecto.

CUELLO: 

El cuello debe ser fuerte, bien musculado, con la piel estirada, sin papada floja. Su inclinación en relación con el dorso es de 45% aproximadamente.

CUERPO: 

La línea superior discurre desde la base del cuello, a través de la cruz bien desarrollada, alta y alargada y un dorso ligeramente inclinado (a la línea horizontal) hasta la grupa ligeramente inclinada, sin interrupciones visibles. El dorso es proporcionalmente alargado, firme y fuerte, y bien musculado. El lomo es ancho, corto, fuertemente desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga y ligeramente inclinada (aproximadamente 23 grados respecto de la línea horizontal) y debe llegar sin interrupciones de la línea superior hasta el nacimiento de la cola.

PECHO: 

Debe ser proporcionadamente ancho; la parte inferior deseablemente larga y notoria. La profundidad del pecho debe ser de 45 a 48% de la altura a la cruz. Las costillas deben estar moderadamente arqueadas. (El pecho excesivamente arqueado, en forma de tonel, constituye un defecto, igual que el pecho con costillas demasiado planas).

COLA: 

Llega por lo menos hasta el corvejón, pero no puede rebasar la mitad del metatarso, en su parte inferior tiene pelos algo más largos y ha de llevarla en forma de arco moderado dirigido hacia el suelo. En caso de excitación y en el movimiento la lleva más elevada, pero sin rebasar la línea horizontal. Cualquier manipulación correctiva de la cola está prohibida. 

Medidas de las extremidades

TREN DELANTERO: 

El tren delantero visto desde todos los ángulos ha de ser recto; y visto de frente, absolutamente paralelo. La escápula y el húmero deben tener la misma longitud y han de estar firmemente ligados al dorso mediante músculos bien desarrollados y potentes. El ángulo formado por la escápula y el húmero debe ser de 90% aproximadamente, que es lo ideal, pero puede llegar hasta los 110 grados. 

Los codos no pueden estar torcidos hacia afuera, ni en posición de parada ni en movimiento; tampoco pueden estar hundidos hacia dentro. Los antebrazos deben ser derechos y paralelos, en relación el uno con el otro, viéndolos desde todos los lados; secos y con musculatura bien desarrollada. La longitud del metacarpo es aproximadamente igual a un tercio del antebrazo y el ángulo entre los dos es de aproximadamente 20 a 22 grados. Tanto un metacarpo demasiado inclinado (más de 22 grados) como un metacarpo demasiado rígido (menos de 20 grados) perjudican la utilidad del perro, particularmente en cuanto a su resistencia.

MANOS: 

Son redondeadas, bien cerradas y arqueadas, las plantas de las manos, duras pero no agrietadas; las uñas son fuertes y de color oscuro.

TREN TRASERO: 

La posición del tren trasero es dirigida ligeramente hacia atrás, y las extremidades traseras, vistas desde atrás, deben estar paralelas una en relación con la otra. El fémur y la tibia han de tener aproximadamente la misma longitud y formar un ángulo de aproximadamente 120 grados. Los muslos son fuertes y de buena musculatura. 

Los corvejones han de estar fuertemente desarrollados y firmes; el metatarso está situado verticalmente debajo del corvejón.

PIES: 

Son cerrados, ligeramente arqueados; las almohadillas, fuertes y de color oscuro; las uñas, fuertes, arqueadas y también de color oscuro.

MOVIMIENTO: 

El perro de pastor alemán es un trotador; las medidas de sus extremidades han de corresponderse en su largo y angulación y han de estar sincronizadas de tal manera que el perro pueda, sin alteración considerable de la línea dorsal, mover el tren trasero hacia el torso y cubrir con el tren delantero la misma distancia. Cualquier tendencia a la sobreangulación del tren trasero disminuye la firmeza y la resistencia del perro, y consiguientemente su utilidad para el trabajo. Cuando las proporciones entre estructura y angulaciones son correctas, el resultado es una buena propulsión que permite abarcar espacio y un avance rasante sobre el suelo, que transmite la impresión de un avance sin esfuerzo. Con la cabeza inclinada hacia adelante y la cola ligeramente alzada en trote regular y tranquilo, se forma una línea de suave curvatura y sin interrupción, desde la punta de las orejas, siguiendo la nuca y el dorso, hasta la punta de la cola.

PIEL: 

La piel ha de estar suavemente despegada, pero sin formar arrugas.

PELO: 

El perro pastor alemán se criará en las variedades de pelo corto y largo, en ambas con subpelo.

Pelo corto: El pelo exterior debe ser lo más espeso, duro y tupido posible. En la cabeza, incluyendo la parte interior de las orejas y en la parte anterior de los miembros, en patas y dedos, el pelo es corto; algo más largo y fuerte en el cuello; en la parte posterior de las extremidades, el pelo se alarga hasta el tarso anterior y la corva; en la parte trasera de los muslos se forman calzones moderados.

Pelo largo: El pelo exterior debe ser largo, suave y no tan tupido, con mechones en orejas y extremidades, espesos calzones y cola espesa con formación de mechones hacia abajo. En la cabeza, incluyendo la parte interior de las orejas y en la parte anterior de los miembros, en patas y dedos, el pelo es corto; algo más largo y fuerte en el cuello, formando casi una melena. En la parte posterior de las extremidades, el pelo se alarga hasta el tarso anterior y la corva, formando notables calzones en la parte posterior de los muslos.

COLORES:

Negro, negro y fuego, marrón, amarillento hasta gris, gris con manchas oscuras, y máscara y dorso negros. Pequeñas manchas blancas no llamativas en el pecho, así como partes interiores claras se admiten, pero no son deseables. La punta de la nariz (trufa) debe ser negra siempre. La falta de máscara, el color claro y penetrante de los ojos, manchas claras en el pecho y partes interiores, uñas claras y punta de la cola roja, son evaluadas como falta de pigmento. La capa de subpelo muestra un tono ligeramente grisáceo. El color blanco no se admite.

TAMAÑO/PESO: 

Machos: 

altura a la cruz: 60 cms. hasta 65 cms. 

peso: 30 kgs. hasta 40 kgs.

Hembras:

altura a la cruz: 55 cms. hasta 60 cms. 

peso: 22 kgs. hasta 32 kgs.

TESTÍCULOS: (volver)

Los machos deben tener dos testículos de visible desarrollo normal, totalmente ubicados en el escroto. 

DEFECTOS: Cada desviación de los puntos antes nombrados se considera como defecto, cuya evaluación debe hacerse en proporción exacta al grado de la desviación.

DEFECTOS GRAVES: 

Desviaciones de las características de la raza arriba descrita que perjudican la aptitud para el trabajo.

Defectos de orejas: Orejas ladeadas, insertadas demasiado bajas, orejas caídas, convergentes y poco firmes.

Considerables deficiencias de pigmentación.

Falta de firmeza general pronunciada.

Defectos de dentadura: Todas las desviaciones de la mordida en tijera y de la fórmula dental, en cuanto no se trate de defectos excluyentes, que son los siguientes:

DEFECTOS EXCLUYENTES: 

Perros de carácter débil, agresivos y los que muerden.

Perros con HD grave (displasia) comprobada.

Monórquidos, criptórquidos, así como perros con testículos visiblemente dispares o atrofiados.

Perros con defectos graves en orejas y rabo.

Perros con malformaciones.

Perros con defectos dentales cuando falta:

1 premolar 3 y otro diente ó

1 colmillo ó

1 premolar 4 ó

1 molar 1 ó 1 molar 2, ó

en total 3 ó más dientes.

Perros con deficiencias de mandíbulas:

cierre de la boca con separación entre los incisivos superiores y los inferiores mayor a 2 mm. 

Mordida hacia delante (Prognatismo). 

Mordida en pinza en el total de la zona de incisivos.

Perros con exceso o defecto de talla en más de un centímetro, sobre lo especificado en este estándar.

Albinismo

Color de pelo blanco (aunque ojos y uñas sean oscuros).

Pelo largo sin subpelo.

Pelo largo (largo, suave, sin lana interior, que en la mayoría de los casos forma una raya central sobre el dorso, mechones en las orejas, extremidades y cola).

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

¡SÍGUEME! 

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page